De la Paz Costemalle-DFK

Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera

Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera

¿En qué consiste el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera que entró en vigor en CDMX en 2025?

El 27 de diciembre de 2024, se publicó en el núm. 1515, tomo I, de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (GOCDMX), el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX), con el cual se ha incorporado un nuevo Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, vigente a partir del ejercicio 2025.

Aspectos clave del nuevo impuesto:

Los sujetos obligados son personas físicas o morales con fuentes fijas de emisiones (instalaciones industriales, comerciales o de servicios) que generen una tonelada o más de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso (ya sea de forma unitaria o combinada) equivalente (t CO₂e) al mes.

El impuesto se calculará conforme a la cantidad mensual de emisiones expresada en toneladas de CO₂ equivalente.

¿Cuál es la cuota aplicable?

$58.00 pesos por tonelada, incluyendo la parte proporcional por fracciones de tonelada.

¿Cómo se deberán efectuar los pagos?

De manera mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente de haber causado el impuesto. Este será a cuenta del impuesto anual, mismo que deberá pagarse mediante declaración anual en el mes de julio del ejercicio fiscal siguiente a aquel en el que se causó el impuesto .

Con esto, los sujetos del impuesto tendrán como obligación adicional registrarse ante la autoridad competente y llevar un control documentado de emisiones contaminantes.

Esta iniciativa muestra una tendencia regulatoria en temas medio ambientales por lo que es recomendable que las empresas evalúen sus procesos y emisiones para mitigar impactos financieros derivados de este nuevo impuesto.

Estados que han implementado impuestos a la emisión de gases contaminantes a la atmósfera en México:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Morelos
  • Querétaro
  • Tamaulipas
  • Yucatán
  • Zacatecas

El impuesto a la emisión de gases y la implementación de la NIS son pasos complementarios hacia la sostenibilidad empresarial; nuestro equipo te brindará la asesoría para un cumplimiento oportuno.

Contenido creado por

Experto en Prevencion de fraudes, Gobierno Corportativo, Empresas familiares y Aditoría Financiera. at  | +52 553189-2225 | buzonspacheco@dfkmx.mx

Especialista en consultoría de fraudes, cuenta con amplia experiencia implementando los mecanismos necesarios para prevenir ydetectar el fraude en las empresas. Cuenta también con experiencia en auditoría externa enfocada a emitir una opinión sobre los estados financieros y emisión del dictamen fiscal.Brinda asesoría de empresas familiares desarrollando principalmente el reglamento familiar, plan de sucesión yvaluaciones de empresas, también da asesoría para implementar el consejo de administración.

Santiago ha trabajo con empresas de diversos sectores como manufactura, comercialización, educación, hotelería, minería,agrícola, automotriz y servicios. 

Miembro del Consejo de Administración, comisario y presidente del Comité de Auditoría en varias empresas.

Áreas de especialidad: