Un consejo administrativo le otorga un valor adicional a las Pymes y a las empresas familiares, ayudándolas a perdurar en el tiempo.
Únicamente el 45% de las empresas cuentan con un organismo determinado para tomar decisiones
El consejo administrativo y para qué sirve
Tiene como misión guiar la compañía en todas las decisiones, buscando su crecimiento y correcto desarrollo dentro de su sector.
El consejo administrativo debe ser consciente de su compromiso con el desarrollo empresarial, mediante la generación y personalización de estrategias que atiendan las necesidades fiscales y de negocio a través de altos estándares de calidad.
Ventajas de un consejo administrativo empresarial
Decisiones óptimas:
Contar con un consejo permite que cada decisión sea analizada por cada integrante de este, esto brindará varias vertientes a considerar en cada tema y por medio de la negociación llegar a la mejor decisión consensuada para el rumbo de la empresa.
Mejor rumbo de la empresa:
Una responsabilidad compartida, brinda un mejor rumbo ya que todos se esforzarán por cumplir con lo acordado para conseguir el fin impulsando a cada área de la empresa.
Compromiso de todos los integrantes:
Formar parte del consejo administrativo o contar con uno que tome las decisiones propiciará que todos vayan en la misma dirección para buscar el fin común y así cada vértice de la organización se esforzará por igual.
Orden administrativo:
Es importante contar con una agenda de temas a tratar, que debe estar enfocada a atender la parte estratégica y no operativa de la empresa, cada integrante del consejo administrativo deberá contar con esta agenda previo a la reunión para prepararse e investigar sobre lo que se tratará.
Mejores resultados:
Todos los integrantes de este deberán estar informados e interesados sobre los temas y el por venir de la empresa, en caso de que alguno no muestre este interés y compromiso, será importante valorar y evaluar si debe estar dentro del consejo
Contenido creado por
Especialista en consultoría de fraudes, cuenta con amplia experiencia implementando los mecanismos necesarios para prevenir ydetectar el fraude en las empresas. Cuenta también con experiencia en auditoría externa enfocada a emitir una opinión sobre los estados financieros y emisión del dictamen fiscal.Brinda asesoría de empresas familiares desarrollando principalmente el reglamento familiar, plan de sucesión yvaluaciones de empresas, también da asesoría para implementar el consejo de administración.
Santiago ha trabajo con empresas de diversos sectores como manufactura, comercialización, educación, hotelería, minería,agrícola, automotriz y servicios.
Miembro del Consejo de Administración, comisario y presidente del Comité de Auditoría en varias empresas.
Áreas de especialidad: